La incidencia de las precipitaciones por zonas y la afectación en el desarrollo de los cultivos según las fechas de siembra serán factores notorios en los resultados de soja y maíz.
Con el reciente informe de la BCP se puede ver de manera detallada cómo evolucionan los cultivos y las perspectivas de rendimientos.
El estado general del cultivo de maíz en la zona influencia de la BCP continúa entre bueno a regular.
En zona norte continua la cosecha de los planteos tempranos, estimando un avance general del 20% con rindes variables. En las siembras que fueron afectadas por la sequía en la etapa crítica, se están obteniendo rendimientos por debajo del promedio zonal (4.500– 6.500kg/ha). Por otra parte existen lotes en los que el manejo realizado o las precipitaciones recibidas contribuyeron a afrontar el estres hídrico y los rendimientos son promedios o superiores (7.000- 9.500 kg/ha). Los planteos tardíos están comenzando el final de su ciclo, con buena condición debido a las lluvias durante la etapa reproductiva de los mismos. Existen lotes que por su estado regular fueron picados para consumo animal.
En zona centro los planteos tempranos se encuentran en madurez fisiológica, en gran parte esperando alcanzar la humedad óptima de cosecha. Se estiman rendimientos promedio o en algunos casos por debajo del mismo. Los materiales tardíos y de segunda se encuentran con una buena condición transitando los estadios fenologicos finales, las precipitaciones de los últimos dos meses fueron benéficas para su desarrollo y se esperan rendimientos promedios o levemente superiores.
En zona sur donde las siembras tardías son las que predominan, la gramínea se encuentra desde grano pastoso (R4) hasta madurez fisiológica (R6) y la condición es de regular a buena.
SOJA
Dentro de la campaña gruesa la soja muestra buen estado general, si bien las condiciones climáticas afectaron cosecha y rendimiento potencial en sectores puntuales.
En zona norte la soja de primera transita la etapa de madurez con un avance de cosecha general del 10%. En algunos partidos la recolección de la oleaginosa se vio frenada por la humedad presente en los lotes. Los primeros rendimientos obtenidos son variables desde los 2500 kg/ha hasta los 4200 kg/ha. A pesar de que hubo lotes afectados por la falta de precipitaciones y altas temperaturas del mes de enero, en general la leguminosa pudo concretar su ciclo con una buena condición gracias a las abundantes lluvias de los meses de febrero y marzo. Los planteos tardíos y de segunda están transitado sus estadios fenológicos finales con un buen estado.

En zona centro los planteos de primera se encuentra desde inicio de madurez (R7) hasta el final de la misma (R8) y en algunos lotes puntuales había comenzado la cosecha pero se detuvo por las lluvias de los últimos días. La condición del cultivo es dependiente del milimetraje recibido, en algunos casos las adversidades climáticas estivales disminuyeron el rendimiento potencial del cultivo. La soja de segunda y de siembras tardías presentan buenas expectativas a su cosecha debido a la óptima disponibilidad hídrica del suelo durante la formación de vainas y granos.
En zona sur donde la mayor superficie sembrada con la oleaginosa se concentra en los departamentos de Atreuco y Capital, el cultivo se encuentra con buena condición.