Anticipan una caída en los precios nacionales e internacionales

Las expectativas de las cadenas agroalimentarias fueron analizadas por el economista David Miazzo de FADA, y ya se habla de una caída en los precios.

En ese análisis se planteó: En términos generales, puede esperarse que caigan los precios reales en el mercado interno por la reducción del poder adquisitivo y que caigan los precios internacionales por la caída de demanda y los problemas económicos en el mundo.

Sin embargo, es de esperar que por efecto del tipo de cambio y las políticas de estímulo en el resto del mundo, el empeoramiento del mercado interno sea mayor al del externo. 

En este contexto, las exportaciones de las cadenas agroalimentarias y agroindustriales serán centrales. Productos como trigo, soja y maíz están mejor posicionados por una mayor inserción internacional que el resto, aunque maíz ha estado sufriendo mucho por su correlación con el petróleo a causa del etanol. En una posición intermedia están los sectores que exportan entre el 20% y 30% de su producciónestarán afectados por el mercado interno, pero que también tendrán una vía de escape por elexterno. Aquí hay un grupo que sufrirá menos por ser bienes de primera necesidad como el arroz y la carne aviar. En el otro extremo está la vitivinicultura, que tiene buenainserción internacional pero que su demanda puede caerEn el medio está la carne bovina que a nivel local es un alimento básico, pero que ante cambios puede ser sustituida por proteínas más baratas.

Por último, hay una diversidad de producciones regionales de frutas y hortalizas. La mayor parte de las hortalizas y parte importante de las frutas, tienen muy baja inserción internacional y estarán afectadas en gran medida por el mercado interno. Aunque en general son alimentos de primera necesidad, por lo que se puede prever o una caída de precios reales o un cambio hacia los productos de menor valor.