«Desde que el trigo sale del campo hasta que llega a nuestras mesas el precio se multiplica 7 veces», dio a conocer la FADA antes de concluir el 2019.
Del precio final: 59,2% son costos, el 17,71% impuestos y el 23,10% ganancias. Dio a conocer la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina mostró esos datos en sus “Indicadores de Precios” al analizar cómo se va formando el precio dentro de la cadena del pan.
El pan francés en septiembre tuvo un precio de $88,15 por kilogramo, de ese precio el trigo representa el 11,8% del precio final ($10,42), el molino el 4,2% ($3,71), la panadería el 66,3% ($58,41) y los impuestos el 17,7% ($15,62).
Del total de impuestos que paga la cadena, el 74% son nacionales, 22,7% provinciales y 3,3% impuestos municipales.
Un 28,8% de aumento sufrió el pan entre febrero y septiembre 2019. De ese incremento, $2,33 provino de la etapa primaria (trigo), y $17,39 al molino, panadería e impuestos.